miércoles, 1 de marzo de 2017

TIPOS DE HOSPITAL

TIPOS DE HOSPITALES 

HOSPITAL:
Un hospital es el lugar en donde se atiende a los enfermos, para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que necesitan. Existen diferentes tipos de hospitales, según el tipo de patologías que atienden, y dentro de estos existen las diferentes ramas de medicina como son; los otorrinos, oftalmológicos, cardiólogos, odontólogos, neumologos, urólogos, neurólogos, internistas, ginecólogos, cirujanos, pediatras, etc.

TIPOS DE HOSPITALES

 Hospital de primer nivel:Comúnmente son llamados como puesto de salud, en los cuales únicamente se atienden a pacientes con problemas no graves. En estos hay un equipo de primeros auxilios y uno básico de monitoreo. En estos se brinda atención básica a los pacientes, ya que únicamente posee médicos generales para llevar a cabo las consultas y refieren a los pacientes a hospitales más avanzados cuando requieren de algún procedimiento. Los mismos suelen integrar una instalación donde se brindan servicios de odontología en general.

 Hospital de segundo nivel: En estos hay un área especial para realizar proceso quirúrgico y en la misma instalación hay una zona de recuperación posterior a estos procedimientos. En estos solo hay pocos doctores con especialidades, donde en ocasiones al recibir un paciente que requiere de cuidado que allí no brindan, se encargan de canalizarlo para su posterior transferencia a un hospital que cuente con la especialidad y los equipos que este necesita.

Estos hospitales se les llaman hospitales regionales. Están mejor preparados que los anteriores, y suelen tener algunos especialistas, teniendo como mínimo 4, donde se destaca un ginecólogo, un cirujano, un anesteciólogo y uno de medicina interna. Estos centros de salud suelen tener una instalación dedicada a los servicios de laboratorio, donde se realiza a los pacientes los exámenes básicos, como son los de orina, sangre y de materia fecal.

 Hospital de tercer nivel: También llamado como hospital general, hospital de referencia, u hospital de alta especialización. En estos tipos de hospitales se da una atención integral al paciente según su padecimiento. Aquí se imparten clases y se les enseña de una forma práctica a estudiantes de medicina, y a la vez suele funcionar como centro de investigación. Es a estos hospitales donde llegan todo los pacientes referidos de los hospitales regionales y/o de los de primer nivel o puesto de salud. Aquí hay una gran número de doctores especialista. Entre las especialidades que se ofrecen en los hospitales generales se destaca la cirugía general, la medicina interna, pediatría, dermatología, anestesiología, ortopedia, otorrinolaringología, traumatología, oftalmológica, fisiología, farmacología, micro biología, medicina del deporte, oncología, radioterapia, medicina nuclear, anatomía patológica, etc.  

Tipos de hospitales según su complejidad Hospital de alta complejidad o tipo 1: Estos hospitales ofrecen las 4 especialidad de la medicina que son catalogadas como básicas, estas son;: la pediatría, la medicina, la cirugía y la ginecología. También dispone de un área de enfermería. Aquí se brinda servicios ambulatorios de nivel primario y secundario, y están situados en poblaciones aproximadamente de 20,000 habitantes. En estos hospitales hay entre 20 y 60 camas.

 Hospital de media complejidad o tipo 2 Estos también disponen de las 4 especialidades de medicina básica, posee una zona de enfermería, y en adición ofrece ciertas sub-especialidades. Se brinda atención de nivel primario, secundario y algunos casos de nivel terciario. Son construidos en poblaciones entre 20,000 y 100,000 habitantes. Tienen capacidad para albergar entre 60 y 150 camas.

 Hospital de mediana complejidad o tipo 3 Estos tienen enfermería y además de médicos generales hay especialidad en pediatría, internistas, cirugía, anestesiología y gineco-obstetricia. Aquí se brinda atención médica integral en los tres niveles clínicos. Suelen localizarse en poblaciones entre los 60,000 y los 400,000 mil habitantes. Tienen capacidad par albergar entre 150 y 300 camas.

 Hospital de baja complejidad o tipo 4 Se trata de centros de atención que poseen una infratructura personal que ofrecen atenciones a la población mucho más complejas. En estos se suele ofrecer enfermería y medicina familiar, a la vez tienen camas en zonas para niños y para adultos.  Estos tipos de hospitales ofrecen atención médica en los cuatro niveles. Están localizados en poblaciones entre los 100,000 y 1,000,000 de pobladores. En cuanto a camas llega a albergar a 300 de hospitalización.

AMBIENTE TERAPEUTICO:
El ambiente terapéutico es el conjunto de elementos físicos y humanos que comprenden la interacción del personal de institución de salud como el paciente y familiares para estimular el primero hacia su salud o rehabilitación. Se requiere la interacción de ambientes físicos y humanos.

El ambiente físico. Comprende la planeación arquitectónica de la institución, departamentos o servicios clínicos con las necesidades de salud más que al aspecto estético, que proporcionen comodidad, seguridad y atención al paciente, familiares y equipo de salud.

El ambiente humano. Está formado por los integrantes del equipo de atención a la salud, que independientemente de la disciplina o actividad que ejerzan, deben poseer actitudes de interés, respeto y responsabilidad, así como realizar actividades específicas para lograr una satisfacción armónica que permita una interrelación e interacción, y repercutan en el estado de salud o enfermedad del paciente y familiares.
Unidad Clínica.
La unidad clínica se conceptualiza como el área (factores ambientales), mobiliario y equipo necesario para el cuidado de un paciente. La unidad puede variar en tamaño, puede tratarse de una serie de habitaciones privadas, incluyendo sala, dormitorio y baño; un cuarto sencillo donde los muebles y el equipo se emplean para el cuidado y comodidad de un solo paciente o la zona que rodea a un paciente que está en una sala general. Factores Ambientales.

Temperatura: Entre 23 y 25 ºC.

Humedad o cantidad de agua en el aire: una humedad de 40 a 60% se considera tolerable por la mayoría de las personas.


Movimiento del aire: el aire caliente pesa menos que el aire frio; abrir las ventanas y puertas de un cuarto proporciona suficiente movimiento de aire para renovarlo dentro de la habitación

EXPEDIENTE CLINICO:

El conjunto único de información y Datos Personales de un paciente, que se integra dentro de todo tipo de establecimiento para la atención médica, ya sea público, social o privado, el cual, consta de documentos escritos, gráficos, imagenológicos, electrónicos, y de cualquier otra índole, en los cuales, el personal de salud deberá hacer los registros, anotaciones, en su caso, constancias y certificaciones correspondientes a su intervención en la atención médica del paciente, con apego a las disposiciones jurídicas aplicables. 

-Los prestadores de servicios de atención médica de los establecimientos de carácter público, social y privado, estarán obligados a integrar y conservar el Expediente Clínico. Los establecimientos serán solidariamente responsables respecto del cumplimiento de esta obligación, por parte del personal que preste sus servicios en los mismos, independientemente de la forma en que fuere contratado dicho personal. 

-Todo Expediente Clínico, deberá tener los siguientes datos generales: Tipo, nombre y domicilio del establecimiento y en su caso, nombre de la Institución a la que pertenece; en su caso, la razón y denominación social del propietario o concesionario y, nombre, sexo, edad y domicilio del paciente

INGRESO Y EGRESO DEL PACIENTE:
Es La admision del paciente  quien requiere los servicios del Hospital por diferentes situaciones de salud. Es responsabilidad compartida con la Oficina de Admisión, el personal administrativo y el personal médico. Puede darse a través del Servicio de
Urgencias o por Consulta Externa 

TIPOS DE INGRESOS
 INGERSO PROGRAMADO: ES CUANDO EL PACIENTE REQUIERE DE ASISTENCIA HOSPITALARIA PREVIO AL CONTROL DE SU PADECIMIENTO EN LO... INTRAHOSPITALARIOS: SI EL PACIENTE PROCEDE DE OTRA UNIDAD DEL HOSPITAL. ES CUANDO EL PACIENTE ES INGRESADO DE OTRA UNIDA...

EGRESO:
Es la salida del paciente de la sala de hospitalización a cualquiera de los siguientes destinos: casa, otra Institución de salud, otro servicio, anfiteatro, alta voluntaria, permiso o fuga.

TIPOS DE EGRESO: 

PLAN DE ALTA   Tanto el egreso por mejoría como el voluntario, se    requiere de un plan de alta que debe iniciarse    de...

3 comentarios: