martes, 28 de marzo de 2017

INDICADORES DE CALIDAD DE ENFERMERÍA

INDICADORES DE CALIDAD DE ENFERMERÍA 
Calidad de los servicios de salud.
Elevar la calidad de los servicios de salud y llevarlo a los niveles de aceptación claramente percibidos por la población.

INDICADORES DE ENFERMERÍA:

  • Ministración de medicamentos vía oral.
  • Registros clínicos y notas de enfermería.
  • Vigilancia y control de hiperbilirrubinemia neonatal. 
  • Prevención de ulceras por  pacientes hospitalizados.
  • vigilancia y control de venoclisis instalada. 
  • Prevención de caída en pacientes hospitalizados. 
  • Prevención de infección en vías urinarias en pacientes con sonda vesical instalada. 

MINISTRACION DE MEDICAMENTOS VIA ORAL
  • Verificar que los datos del registro del medicamento y el nombre del paciente correspondan a la orden médica.
  • Verificar nombre y presentación del medicamento.
  • Verificar caducidad.
  • Verificar dosis y hora de administración.
  • Hablar al paciente por su nombre y explicar lo que se le va a hacer.
  • Asegurarse que el paciente ingiera el medicamento.
  • Registrar el medicamento  al termino del procedimiento en el formato establecido
  • Resultado de imagen para ministracion de medicamentos via oral
VIGILANCIA Y CONTROL DE VENOCLISIS INSTALADA

  • Cada solución será cambiada cada 24 hrs.
  • Deberá con el membrete elaborado conforme normatividad (nombre del paciente ,fecha, numero de cama, prescripción,hora de inicio y de termino , nombre de la o el enfermero
  • La venoclisis y el equipo deberá cambiarse a las 72 hrs de ser instalados.
  • El equipo de venoclisis deberá encontrarse libre de residuos.
  • Deberá vigilarse el sitio de punción y área  periférica de la venoclisis se encuentren sin signos de infección.
  • Vigilar que  el catéter se encuentre fijo y limpio.
  • La solución parenteral deberá mantenerse cerrada  herméticamente.

Resultado de imagen para instalacion de venoclisis


TRATO DIGNO

  • Saludar al paciente en forma amable.
  • Presentarse con el paciente.
  • Dirigirse por su nombre.
  • Explicar sobre los cuidados o actividades que le van a realizar.
  • Interesarse por la estancia agradable para el paciente.
  • Ofrecer un ambiente de respeto, confort, intimidad y seguridad.
  • Enseñarle los cuidados que debe tener acerca de su padecimiento.
  • Dar continuidad en los cuidados de enfermería las 24 hrs continuas.
Resultado de imagen para trato digno en enfermeria

PREVENCION DE CAIDAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS 

  • Valorar y registrar los  factores de riesgo de caída en pacientes durante su estancia.
  • Establecer en el plan de cuidados, las intervenciones de enfermería de acuerdo  al  riesgo de caídas.
  • Utilizar recursos disponibles y necesarios para la seguridad del paciente.
  • Informar al paciente y al familiar sobre el riesgo  de caída.
  • Orientar sobre el uso y manejo del equipo y elementos para la seguridad del paciente.
  • Revalorar y ajustar las intervenciones de enfermería establecidas en el plan de cuidados.
  • Registrar presencia o ausencia de incidente o accidente que el paciente presente.
Resultado de imagen para prevencion de caidas en pacientes hospitalizados

PREVENCIÓN DE ULCERAS EN PACIENTES HOSPITALIZADOS

  • Valorar y registrar factores de riesgo que predispongan al paciente para la aparición de estas.
  • Establecer el plan de cuidados y ejecutar  las acciones de enfermería de acuerdo al riesgo.
  • Utilizar elementos disponibles y necesarios para prevenir la aparición de úlceras.
  • Orientar al paciente y familia sobre las formas de prevención de úlceras por presión.
  • Revalorar y ajustar de acuerdo al estado del paciente las intervenciones  de enfermería establecidas en el plan de cuidados.

Resultado de imagen para prevencion de ulceras por presion en pacientes hospitalizados

PREVENCIÓN DE INFECCIÓN DE VÍAS URINARIAS EN PACIENTES CON SONDA VESICAL INSTALADA.

  • Mantener la bolsa colectiva por debajo del nivel de la vejiga.
  • La sonda se fijara de acierdo al genero del paciente.
  • Deberá contar con datos de instalación.
  • Se deberá mantener el sistema de drenaje conectado.
  • Se registrara el funcionamiento de la sonda  y el tubo de drenaje.
  • Registrar los días de instalación de la sonda y  corroborar prescripción médica.
  • Reportar ausencia o presencia de signos y síntomas que evidencien una infección.
  • Realizar y registrar mediad higiénicas hacia el paciente.
  • Anotar las medidas de orientación proporcionadas al paciente y familiar.
Resultado de imagen para prevencion de infecciones por sonda vesical

REGISTROS CLINICOS Y NOTAS DE ENFERMERIA


  • Documentar en los registros clínicos los datos de identificación del paciente.
  • Documentar en la hoja de registros clínicos datos de la persona.
  • Describir en la nota de enfermería de riesgo del paciente el estado físico, psicológico y plan de intervenciones.
  • Registrar plan de intervenciones.


VIGILANCIA Y CONTROL DE HIPERBILIRRUBINEMIA NEONATAL
  • Valora y registra factores de riesgo del neonato para presentar hiperbilirrubinemia
  • Valora los signos y sintomas de riesgo de hiperbilirrubinemia neonatal
  • Valorar y registrar resultados de laboratorio
  • establece un plan de cuidados y ejecuta intervenciones de enfermeria
  • Establecer el plan de  alta del neonato de riesgo  


No hay comentarios:

Publicar un comentario