miércoles, 1 de marzo de 2017

TECNICAS DE EXPLORACION

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN

TÉCNICAS DE EXPLORACIÓN: la  exploración física o examen físico es el conjunto de procedimientos o habilidades de la semiología clínica,que realiza el medico al paciente, para obtener un conjunto de datos objetivos o signos que estén relacionados con los síntomas que refiere  el paciente.


La exploración practica,personalmente el medico u otro individuo a fin de reconocer la existencia o no de alteraciones físicas o signos producidos por enfermedades valiéndose solo de los sentidos y de pequeños aparatos llevados con sigo mismo como el termómetro, el estetoscopio que son los mas usuales.


 Existen 4 técnicas básicas:


PALPACIÓN: Es el proceso de examinar el cuerpo utilizando el sentido del tacto, para detectar la presencia o ausencia de masa o masas, presencia de dolor, temperatura, tono muscular y movimiento, y corroborar los datos obtenidos durante el interrogatorio e inspección. 


  • Directa:inmediata por medio del tacto o presión.
  • Indirecta:mediante el uso de instrumentos.

MÉTODOS: Unimanual 


  • Superficial: Se consideran la sensibilidad cutánea el estado y sensibilidad del tejido celular subcutánea. EL estado de la pared muscular, de las zonas herniarias y los reflejos cutáneos abdominales 
  • Profunda:la palma de la mano derecha y aveces la izquierda colocada sobre ella para reforzar la maniobra.se ejerce presión muy gradual y firme, pero guardando las debidas precauciones para no causar al paciente molestias excesivas

                   Bimanual

  • Manos superpuestas
  • Manos yuxtapuestas
  • Manos opuestas
Descripción de los hallazgos palpatorios.
•Frente a una tumoración u órgano palpable, se deben describir las
siguientes ca...
PERCUCION: Es el método que consiste en golpear suavemente con la mano o instrumentos, cualquier segmento del cuerpo, para producir movimientos, dolor y obtener sonidos para determinar la posición, tamaño y densidad de una estructura subyacente y determinar la cantidad de aire o material sólido de un órgano.


  • Directa: Se golpea directamente la superficie del cuerpo con los dedos en forma suave, breve y poco intensa.
  • Digito-digital: Se realiza percutiendo con un dedo d la mano derecha sobre otro dedo de la mano izquierda, sobre la región a explorar.
  • Indirecta: Mediante el uso de instrumental.
TIPOS DE RUIDO
Formas de percutir:
Percusión directa.
Percusión indirecta.
AUSCULTACIÓN:
Es el método de exploración física que se efectúa por medio del oído para valorar ruidos producidos en los órganos y detectar anomalías en los ruidos fisiológicos mencionados.
Laringotraqueal:
Este ruido se percibe con mayor intensidad
en laringe, tráquea y esternón.
Característicamente es un ruid...
INSPECCION:
Es el método de exploración física que se efectúa por medio de la vista, para detectar los hallazgos anormales en relación con los normales.
El aspecto general y el comportamiento de un individuo deben ser valorados en términos de cultura, nivel educativo, nivel socio económico y problemas actuales (historia general de salud).
La edad, el género y la raza del paciente son factores útiles para interpretar hallazgos.

Se divide en dos:

1) Inspección General: Incluye el aspecto general, el estado mental, los signos vitales, el peso y altura, postura, marcha y piel.

Aspecto General:
  • Constitución mesomorfa: Cuando se presenta un desarrollo armónico, proporcionado.
  • Constitución ectomorfa: Cuando predomina un crecimiento en altura, con tendencia a ser delgado y tener extremidades largas.
  • Constitución endomorfa: Cuando predomina una talla corta, asociada a sobrepeso.
Observar la higiene general: limpio, arreglado o sucio y desaliñado.

Estado Mental:
  • Orientación en las 3 esferas: Espacio, lugar y tiempo (nombre, fecha y localización actual).
  • Tono de voz: Tono elevado, tono claro.
  • Pensamiento: Coherente, generalizado o vago durante la conversación.

2) Inspección Segmentario: Comprende la valoración de la cabeza, cuello, tórax, abdomen, genitourinario y extremidades.


EXPLORACIÓN POR SISTEMAS Y APARATOS:

APARATO RESPIRATORIO:Anota la frecuencia y el ritmo de la respiración y ausculta los campos pulmonares.pon atención inspecciona labios, mucosas y lechos ungueales, esputo (secreciones) registrando colores, consistencia y otras características, verificar si la tos es productiva o seca.

SISTEMA CARDIOVASCULAR: Anota el color y la temperatura de las extremidades y evalúa los pulsos periféricos ( carotideo,radial, humeral, radial,braquial, femoral, temporal, subclavicular, poplitea, pedio).comprobar si hay edema o perdida de vello en las extremidades. inspeccionar las venas del cuello y ruidos cardíacos. Evaluar regularidad del pulso apical,contracion cardíaca.


Resultado de imagen para electrocardiograma

SISTEMA NERVIOSO:Verificar el nivel de conciencia del paciente por medio de una escala de gasglow,valaora reaccion pupilar
Resultado de imagen para pupilas isocoricas
Isocoricas o normales: tamaño pupilar normal 
Aanisocoricas: Dilatación de una sola pupila pueden ser causadas por usar alguna droga y puede causar un derrame cerebral
Miosis:es la disminución del diámetro pupilar
Midriasis: Dilatacion de ambas pupilas- muerte

Comprueba la movilidad y sensibilidad de las extremidades,verifica la fuerza de la presión bilateral ( no fuerza temiparesis) (no mueve la mitad del cuerpo emiplegia)
Agujero magno: médula oblongada

OJOS, OÍDOS, NARIZ Y GARGANTA:
Valora la capacidad del paciente para ver objetos con o sin lentes correctores. verifica su capacidad funcional de oír claramente las palabras. inspecciona los ojos y oídos en busca de secreciones y las mucosas nasales para descartar sequedad, irritación y sangrado.inspecciona los dientes , las encías y el estado de la mucosa bucal y palpa los nados linfáticos del cuello.

APARATO DIGESTIVO: Auscultar los ruidos intestinales en todos los cuadrantes.observa si hay istencion abdominal o ascitis.Palpa suavemente el abdomen en busca de áreas sensibles. Toma nota de que tanto el abdomen esta blando, duro,o distendido.valora el estado de las mucosas al rededor del ano.

SISTEMA MUSCULOESQUELETICO: Valora la amplitud de movimientos de las articulaciones encefales. Busca hinchazón en las articulaciones, con fractura, atrofia muscular o deformidades evidentes.valora la fuerza muscular del tronco y las extremidades.Revisa la postura y la marcha. 

APARATOS GENITOURINARIO Y REPRODUCTIVO: Anota cualquier distencion de la vejiga o incontinencia.Si esta indicado inspecciona los genitales en busca de erupciones como edema o deformidades.Si esta indicado inspecciona los genitales para valorar madurez sexual. También explora las mamas como enfocándote en cualquier anomalía. Según los antecedentes  es importante preguntar acerca de la actividad sexual actual del paciente.En cualquier paciente adulto,sin importar la edad o estado civil se debe indagar especialmente la respuesta podría afectar el tratamiento en algunos casos, a los paciente menores de 18 años se les puede preguntar sobre estos temas.

SISTEMA TEGUMENTARIO:Pon atención sobre cualquier lesión cutánea, como llagas,heridas , cicatrices,ulceras por presión, exantemas,equimosis, cambio de color o petequias. También ten en cuenta la turgencia de la piel del paciente.





No hay comentarios:

Publicar un comentario