miércoles, 1 de marzo de 2017

SIGNOS VITALES

VALORES NORMALES DE SIGNOS VITALES

SIGNOS VITALES:Los signos vitales reflejan funciones esenciales del cuerpo, incluso el ritmo cardíaco, la frecuencia respiratoria, la temperatura y la presión arterial. Su proveedor de atención médica puede observar, medir y vigilar sus signos vitales para evaluar su nivel de funcionamiento físico.
Los signos vitales normales cambian con la edad, el sexo, el peso, la capacidad para ejercitarse y la salud general.
Los rangos normales de los signos vitales para un adulto sano promedio mientras está en reposo son:
  • Presión arterial: 90/60 mm/Hg hasta 120/80 mm/Hg.
  • Respiración: 12 a 18 respiraciones por minuto.
  • Pulso: 60 a 100 latidos por minuto.
  • Temperatura: 97.8°F a 99.1°F (36.5°C a 37.3°C)/promedio de 98.6°F (37ºC).
  • Los niños se enferman mas por infecciones virales 
  • shock hipovolemico =volumen de liquido es menor a lo normal , a pacientes poscirugia
  • pacientes con insuficiencia renal pueden tener hipertension
  • hipertencion puede estar relacionada con presion arterial media 
  • 1 sistolica+2 diastolicas / 3 = PAM indica que los órganos pueden estar  irrigados. 60 o mas  60+60=120/3= 40  si tiene menos de 60 no están irrigados menos 60 es malo
BRADICARDIA:menos de 60 pulsaciones x min
TAQUICARDIA: mas de 100 pulsaciones por min
Pacientes cardiopatas con un grado 4 (bradicardia)
taquicardia en pacientes cardiopatas 
BRODIPNEA: 12 respiraciones x min
TAQUIPNEA:mas 24 respiraciones x min
SIGNOS VITALES EN RECIEN NACIDOS:
  • Temperatura de 36.80°C
  • Presión arterial  74/51 mm/Hg
  • Entre 2 y 6  meses 85/64 mm/Hg
  • Entre 6 y 12 meses 87/64 mm /Hg
  • Frecuencia respiratoria de 30 a 80 respiraciones por min
  • Frecuencia cardíaca 120/170 pulsaciones por minuto
SIGNOS VITALES PEDIATRICOS :
  • Temperatura de 36 o 37.5 °C
  • Presión arterial 793  90/63 mm/Hg  3 y 5 95/59 mm/Hg
  • Frecuencia cardíaca 100/120 pulsaciones x min
SIGNOS VITALES ADOLESCENTES:
  • Temperatura de  36 A 37.5 °C
  • Presión arterial 120/80 mm/Hg
  • Frecuencia respiratoria 15 y 20 respiraciones por min
  • Frecuencia cardíaca 60 o 80 pulsaciones por min
SIGNOS VITALES ADULTO:
  • Temperatura de 36 a 37.5°C
  • Presión arterial 120 mm/Hg
  • Frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones x min 
  • Frecuencia cardíaca 60 a 80 pulsacIones por min
SIGNOS VITALES GERIÁTRICOS
  • Temperatura de 36 a 37.5 °C 
  • Presión arterial 120/129/80-84 mm/Hg 47/40 ligera 140-159/90-99 mm/Hg
  • Frecuencia respiratoria de 15 a 20 respiraciones por min HTAS severo
  • Frecuencia cardíaca 160/20 x min 180/110 mm/Hg
  • MÉTODO
    TEMPERATURA NORMAL
    USADO CON
    Bucal
    36.5 – 37.5° C
    Adultos y niños mayores que estén despiertos y cooperadores
    Axilar
    35.9 – 36.9° C
    Lactantes, niños pequeños paciente con inmunodeficiencias, preocupación que exista infección
    Rectal
    37 .38°C
    Lactantes niños menores y pacientes en estado de confusión o inconsciencia
    Arteria temporal
    36.3 – 37.8° C
    Adultos, niños lactantes pacientes y capaces de cooperar
    oído
    36 – 37° C
    Adultos y niños pacientes consientes y cooperadores en quienes se encuentran en estado de con confusión o inconsciencia
TIPO
FRECUENCIA
RITMO
CAUSA DE LA INCIDENCIA
Normal
60-80x en adulto
120-140 en recién nacido

....


.......
Varia por factores como edad, actividad física y sexo
Taquistigmia
Mas de 100 latidos por minuto
.








Acompaña a la estimulación del sistema nervioso simpático que se genera por la tensión emocional (como ira, miedo o ansiedad o  uso de ciertas sustancias( cafeína o droga)
Puede ser resultado de ejercicio o de trastornos como insuficiencia cardiaca anemia y fiebre, que aumentan las necesidades de oxígeno y por lo tanto la frecuencia de pulso
bradisfigmia
Menos de 60 pulsaciones por min
...


Acompaña ala estimulación del sistema nervioso simpaticoque resulta del uso de fármacos , en especial glucosidos cardiacos, hemorragia cerebraly bloquo cardiaco
irregular
Intervalos irregulares







 ....   ..
Indica irritabilidad cardiaca , hipoxia, toxicidad por digoxina, desequilibrio del potasio

No hay comentarios:

Publicar un comentario