martes, 21 de febrero de 2017

FUNDAMENTOS Y NORMAS DE ENFEREMERIA

PRINCIPIOS Y NORMAS DE ENFERMERÍA SU FILOSOFÍA Y POSTULADOS

Filosofía de la profesión de enfermería.
Los objetivos de la formación profesional atraves de la filosofía:
  • Conocer al individuo sano.
  • Participar en programas para la protección de la salud. 
  • Participar en el diagnostico,tratamiento y rehabilitación del  individuo.
  • Otorga cuidados con calidad y calidez.
  • Participar en programas de investigación y educación para la salud.
POSTULADO:
Es una proposición aceptada sin prueba y que sirve de fundamento, ya sea para la argumentación y comprensión de la realidad, para la construcción de un sistema científico o para la comprensión del orden moral.

PRINCIPIO CIENTÍFICO:
Es el conocimiento fundamental basado en hechos,ideas o relaciones formales o fenómenos sociales.

ALGUNOS CONCEPTOS DE LIBROS  DE POSTULADOS PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y NORMAS.   

POSTULADOS: Proposición aceptada sin prueba que sirve de fundamento ya sea para la comprensión de la realidad, la construcción de un sistema científico para la comprensión del orden moral.

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS: Conocimiento fundamental basado en hechos, ideas o relaciones formales o fenómenos sociales.

  • Fundamento sobre el cual se apoya una cosa , una gencializacion  producto de hallazgos en los experimentos realizados mediante investigaciones tan claras y evidentes que el espíritu humano no debe dudar de su verdad.
  • Hecho o conjunto de hechos relacionados entre si forman una ley o una teoría  generalmente aceptada por la sociedad.
NORMAS:Criterio mediante el cual  se puede medir la cantidad, calidad y grado de desempeño de funciones

  • Criterio que permite relacionar los elementos y los objetivos del sistema de servicio y del subsistema de enfermería.
CARACTERÍSTICAS DE POSTULADOS, PRINCIPIOS CIENTÍFICOS Y NORMAS 

POSTULADOS:

  • Emanan de la filosofía. 
  • Son de dominio entero de una rama científica, de un grupo de ciencias o del conocimiento científico en general.
  • Es fundamental para la investigación.
  • Están sujetos a procesos continuos y retirados de verificar.
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:

  • Forman parte de los postulados. 
  • Tienen origen en las actividades que el hombre realiza.
  • Se redacta en forma de enunciado de hechos comprobados que no implica acción.
  • Repercute en la realización de actividades de enfermería.
  • Son generalmente especificas.
NORMAS:

  • Se fundamenta en conocimientos científicos. 
  • Se basa en objetivos y niveles de atención a enfermería.
  • Son aplicables al individuo, familia o conocimiento comunidad.
  • Son sujetos a evaluación.   
  • Su redacción debe ser sencilla, comprensible , expresada en forma positiva de acción y verificable.
  • Son generales y especificas.
GENERALES:

POSTULADOS:
  • El universo objetivamente y de manera particular el nombre existe como parte integrante del mismo
  • Todos los procesos existentes son susceptibles de llegar a ser conocidos por el hombre en forma directa e indirecta 
PRINCIPIOS CIENTÍFICOS: 
  • Todo hombre es miembro de una sociedad que tiene derechos, privilegios y libertades , asi mismo tiene temores y necesidades personales que comúnmente exacerban con la enfermedad.
  • El ser humano requiere de un equilibrio fisiológico.
  • En el ambiente existen agentes patógenos. 
NORMAS:
  • Respeta la individualidad del hombre.
  • Mantener la homeoteasis en el hombre- valora la triada ecológica ( huésped, agente y ambiente).
  • Proteger al hombre de causas externas de su enfermedades.
ESPECÍFICOS:

PRINCIPIOS CIENTÍFICOS:
  • El aparato musculoesqueletico es un medio de locomoción, que sirve de sostén y protección de elementos anatómicos.
  • El equilibrio psicológico del individuo  influye en su comportamiento.
  • El ambiente terapéutico comprende la acción reciproca entre el personal de salud y el paciente. 
NORMAS:
  • Alinear segmentos corporales manteniendo flexión de articulaciones-movilización activa
  • Explicar al individuo los procedimientos que se le va a realizar- principios bioticos de autonomía y justicia 
  • Mantener una comunicación con el paciente, durante la ejecución de los procedimientos. 



No hay comentarios:

Publicar un comentario